Global Conect se hizo presente en el II Congreso Internacional sobre Enfermedades Raras 2025

El II Congreso Internacional sobre Enfermedades Raras 2025 se llevó a cabo del pasado 17 al 19 de julio en Tegucigalpa, reuniendo a más de 40 expertos de la región y de España. Durante tres días se compartieron avances en diagnóstico, tratamiento y manejo de enfermedades poco frecuentes, mediante ponencias, paneles de discusión y presentaciones de investigaciones científicas.

El encuentro contó con la participación de instituciones referentes como la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), el Colegio Médico de Honduras (CMH) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de España, consolidándose como un espacio académico de alto nivel.

Entre las conferencias más destacadas estuvo la de la Dra. Eva Bermejo, investigadora española, quien abordó los avances en innovación para el diagnóstico de casos sin diagnóstico.

 Asimismo, el Dr. Ignacio Pérez de Castro (IIER – ISCIII, España) participó de manera virtual con una ponencia sobre CRISPR-Cas9 y terapias génicas, generando gran interés por el potencial de estas tecnologías en el abordaje de enfermedades raras.

También se presentaron aportes relevantes en áreas como la terapia celular y el uso de inteligencia artificial aplicada a la salud.

Cabe destacar que Global Conect tuvo una participación especial en la última jornada, desempeñándose como maestro de ceremonia y realizando la entrega de dos reconocimientos.

Los galardones fueron otorgados a Sofía Cruz Betanco, Directora Ejecutiva de FUNHEPA, y a Joselyn Fonseca, Presidenta de la Junta Directiva de la misma organización, en agradecimiento por su compromiso y valiosa contribución en el desarrollo del congreso.

Con este evento, Honduras se posiciona como un referente regional en la promoción del conocimiento científico y la colaboración internacional en el abordaje de las enfermedades raras.

Asimismo, la presencia de Global Conect reafirma su compromiso con la difusión de información y la creación de espacios que promuevan el diálogo y la visibilización de temas de gran impacto para la salud pública.

Scroll al inicio